bibliografia


1-ISBN Y QUÉ ES
1131-5598.
Es un artículo de una revista, llamada Arte, individuo y sociedad, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid.

2-AUTOR; BIOGRAFÍA SIN COPIAR (DOCUMENTANDO Y ESCRIBIENDO LAS CONCLUSIONES)
El autor de este artículo se llama Tomás García Asensio. Es un pintor andaluz, concretamente de Huelva. Paso ahí sus primeros diecinueve años de vida aunque luego se fue a Madrid y es donde ha residido desde entonces. Estuvo en Barcelona un año, y en puerto rico tres, pero finalmente, volvió a Madrid. Empezó su carrera artística en los años sesenta, donde destacaba sobre todo las formas abstractas. El mismo admite que puede haber cambios en sus obras desde entonces, pero no demasiados ni muy exagerados. Actualmente, es profesor de la universidad Complutense de Madrid.

4-CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL LIBRO
El principal argumento seria el cromatismo, ya que el artículo entero se habla de los colores y todas sus formas y mezclas. El libro habla sobre todo de las diferencias que hay entre los colores y los coloridos. El mismo señaliza que un colorido está formado por colores, pero no es la suma de estos colores. Para él, los coloridos tienen un peso visual, mientras que los colores tienen un significado. Esto lo explica a través de diferentes ejemplos, con la literatura o con diferentes estudios, como la psicología o la sociología. A lo largo de todo el artículo, intenta explicar que son exactamente los colores, qué sentido tienen, que significan y cuales tienen más importancia o cuales son los protagonistas.

5-¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?
Personalmente, creo que a este artículo no hay nada que se le pueda añadir. Explica con exactitud y con detalle la mayoría de características de los colores. Habla sobre el color y la forma, sobre las posibles combinaciones, hace referencia a al número de colores existentes, los cuales define como infinitos. Escribe sobre los coloridos desde uno a más colores, sobre el significado de estos, etc. Incluso los compara con sabores, poniendo como ejemplo a la sal, o con oraciones, diciendo que los colores son como las palabras. Nombra también las columnas de Pascal, haciendo referencia a otro autor y basándose en sus ideas.
Me parece un artículo que ha tocado todos los temas posibles, pero si pudiera añadirle algo, lo único sería que explicara más o se adentrara más en la diferencia de color y coloridos. A lo mejor también en vez de añadir, quitaría algunas explicaciones, porque llega un punto en el que se me había difícil y pesado seguir con la lectura.

6-OTROS AUTORES QUE TRATEN EL MISMO TEMA
Teniendo en cuenta la de veces que nombra las columnas de Pascal, Pascal Beltrán del Río, el autor de estas columnas, trata también el mismo tema.  Estas columnas hacen referencia a las mezclas de colores, las cuales Tomás García Asensio describe con exactitud.

7-¿ES APLICABLE EN EDUCACIÓN PRIMARIA? 
Algunas partes si lo podrían ser, como el significado de los colores, el hecho de que un color se le llama por ejemplo rojo pero en verdad no todos los rojos son iguales o que aprendan a diferenciar entre primario y secundario. Lo demás, a mi parecer, me parece demasiado complicado para niños de ocho a doce años. Incluso me ha parecido complicado entenderlo a mí, una chica de dieciocho años estudiando ya en la universidad.

8-APORTES DE ESTA LECTURA A TU BAGAJE PERSONAL
Me ha abierto los ojos en cuanto a la importancia de los colores. No son tan básicos ni tan fáciles como parece ser. Como ya he dicho antes, hay muchas partes de este artículo que me han costado entender y he tenido que releerlas un par de veces. No obstante, me ha parecido interesante que una persona pueda tener tanta capacidad para tener tantos diferentes puntos de vista en cuanto a los colores y tantas conclusiones.

9-¿RECOMENDARÍAS ESTE LIBRO? 
Al principio es verdad que me ha costado un poco poder leerlo del tirón, ya que me estaba pareciendo algo complicado de entender. Finalmente, como en la página seis más o menos, he empezado a entender verdaderamente lo que estaba leyendo. En mi opinión, si eres una persona a la que le gusta el arte o simplemente le parece interesante, este artículo podría entretenerte y descubrirte cosas nuevas. Aparte de tocar muchísimos temas sobre los colores, lo explica todo con miles de ejemplos que ayudan a poder entender de lo que se está hablando.

10-¿CREES QUE SE PUEDE LLEVAR AL CINE?
Se podría llevar al cine, pero como documental. Para mí, es un tema muy difícil de llevar al cabo y de entender. Yo creo que cada persona entiende los colores como una forma y no piensa que son tan complicados, yo me incluía dentro de esas personas, pero luego de leer este artículo, me ha cambiado el pensamiento. Los colores son mucho más que mezclar, cada uno tiene un significado o transmite una sensación.
En mi opinión, se podría llevar al cine como documental, pero sería bastante difícil de elaborar y que la gente lo pueda entender a la primera. Aparte, sería un documental que al final solo lo verían las personas interesadas en el arte y los colores, lo cual actualmente no son muchas.

Comentarios